Desde pequeños, todos hemos trazado en papel los contornos de una casa, un carro, el sol radiante en el cielo, balones en pleno vuelo, muñecas sonrientes, y tantos otros sueños plasmados con crayones y mucha imaginación. Estas creaciones infantiles son más que simples dibujos; son las primeras manifestaciones de nuestros deseos, esperanzas y lo que consideramos felicidad. Sin embargo, a medida que crecemos, descubrimos una brecha importante en nuestra educación: la falta de conocimientos básicos sobre finanzas, ahorro y la materialización de esos sueños. el colegio nos enseña a resolver ecuaciones, comprender la historia y explorar los misterios de la ciencia, pero raramente nos guía sobre cómo gestionar el dinero, una herramienta fundamental para convertir esos dibujos de infancia en realidades tangibles.
Clink – Una aventura finaciera resalta la relevancia de equipar a los jóvenes con conocimientos financieros desde una edad temprana, promoviendo no solo la el buen hábito del ahorro sino también la capacidad para contribuir positivamente a la sociedad.
Esto nos lleva a preguntarnos:
Como por medio del diseño instruccional se puede enseñar conceptos esenciales de finanzas personales a niños de 10 años?
Desarrollar un juego y un infoproducto digital para enseñar conceptos esenciales de ahorro y finanzas personales a niños de 10 años.
Para desarrollar un proyecto de educación financiera dirigido a niños mediante el diseño gráfico en la ciudad de Bogotá, Colombia, se consideraron diversas fuentes y estudios para fundamentar su diseño e implementación. La integración de estas referencias permite establecer un marco teórico práctico, adecuado a las necesidades y contextos específicos del público objetivo.
Llegamos a la siguiente solución
Evaluar la cercanía de niños entre los 10 y 12 años en relación con el manejo de finanzas personales
Diseñar un juego interactivo y una interfaz educativa que integren principios de gamificación y usabilidad
Desarrollar una estrategia de comunicación visual enfocada a promover la plataforma clink
En la Bogotá actual, la educación financiera básica es a menudo descuidada en la formación temprana de los niños. Esto resulta en adultos que enfrentan dificultades para manejar sus finanzas personales, desde desafíos para adquirir una vivienda propia y alcanzar estabilidad financiera hasta el manejo de tarjetas de crédito y huecos de conocimiento al momento de querer emprender. Los niños de 10 años están en una etapa crucial de desarrollo donde la introducción de conceptos financieros básicos puede tener un impacto significativo en su comprensión y actitud hacia el dinero a largo plazo.
Este proyecto es un testimonio de la creatividad y la innovación en la educación, demostrando cómo el diseño gráfico puede ser un vehículo poderoso para la enseñanza de la educación financiera. Al hacer que el aprendizaje sea visual, interactivo y atractivo, este proyecto no solo busca llenar el vacío en la educación financiera temprana sino también inspirar a futuras iniciativas educativas. Representa un paso adelante hacia la creación de una sociedad más informada y económicamente responsable.
En la Bogotá actual, la educación financiera básica es a menudo descuidada en la formación temprana de los niños. Esto resulta en adultos que enfrentan dificultades para manejar sus finanzas personales, desde desafíos para adquirir una vivienda propia y alcanzar estabilidad financiera hasta el manejo de tarjetas de crédito y huecos de conocimiento al momento de querer emprender. Los niños de 10 años están en una etapa crucial de desarrollo donde la introducción de conceptos financieros básicos puede tener un impacto significativo en su comprensión y actitud hacia el dinero a largo plazo.
Este proyecto es un testimonio de la creatividad y la innovación en la educación, demostrando cómo el diseño gráfico puede ser un vehículo poderoso para la enseñanza de la educación financiera. Al hacer que el aprendizaje sea visual, interactivo y atractivo, este proyecto no solo busca llenar el vacío en la educación financiera temprana sino también inspirar a futuras iniciativas educativas. Representa un paso adelante hacia la creación de una sociedad más informada y económicamente responsable.
Importancia de la Educación Financiera desde la Infancia: La investigación del Banco de la República (2018) sobre inclusión financiera subraya la necesidad crítica de integrar educación financiera en etapas tempranas, al identificar brechas significativas en el conocimiento financiero entre diferentes poblaciones en Colombia. Este hallazgo resalta la urgencia de dirigir esfuerzos educativos hacia los niños para fomentar una base sólida de conocimientos financieros (Banco de la República, 2018).
Directrices para la Implementación de Educación Financiera en Escuelas: El documento del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2020) proporciona un marco valioso para la integración de la educación financiera dentro del sistema educativo colombiano, enfatizando la adaptabilidad y la relevancia cultural de los programas (Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 2020). Esto guía la creación de
materiales educativos que son culturalmente pertinentes y accesibles para los niños en Bogotá.
El Ministerio de Educación, en alianza con Asobancaria, ha desarrollado programas piloto, pero no existe una estrategia masiva para incluir juegos educativos en el aula. Esto representa una oportunidad para Clink.
El Ministerio de Educación Nacional (MEN), en colaboración con la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) y la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), lanzó el programa “Nueva Pangea – La Expedición” con el objetivo de promover la educación económica y financiera entre niños, niñas y jóvenes del país.
Efectividad de Metodologías Participativas: El estudio de Fonseca y González (2021) sobre el impacto de programas de educación financiera en escolares colombianos demuestra la eficacia de enfoques interactivos y participativos en el aprendizaje financiero. Esta evidencia apoya la inclusión de estrategias de diseño gráfico y gamificación en el proyecto para mejorar el engagement y la retención del conocimiento (Fonseca & González, 2021).
Uso de Tecnología y Diseño Gráfico para el Aprendizaje: La investigación por Aprender Dinero (2022) ilustra cómo el diseño gráfico y las herramientas digitales pueden ser empleados eficazmente para enseñar conceptos financieros a niños. Los hallazgos sugieren que el uso de recursos visuales y plataformas interactivas facilita una comprensión más profunda y un mayor interés en el tema (Aprender Dinero, 2022).
El Ministerio de Educación Nacional (MEN), en colaboración con la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) y la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), lanzó el programa “Nueva Pangea – La Expedición” con el objetivo de promover la educación económica y financiera entre niños, niñas y jóvenes del país.
Efectividad de Metodologías Participativas: El estudio de Fonseca y González (2021) sobre el impacto de programas de educación financiera en escolares colombianos demuestra la eficacia de enfoques interactivos y participativos en el aprendizaje financiero. Esta evidencia apoya la inclusión de estrategias de diseño gráfico y gamificación en el proyecto para mejorar el engagement y la retención del conocimiento (Fonseca & González, 2021).
Uso de Tecnología y Diseño Gráfico para el Aprendizaje: La investigación por Aprender Dinero (2022) ilustra cómo el diseño gráfico y las herramientas digitales pueden ser empleados eficazmente para enseñar conceptos financieros a niños. Los hallazgos sugieren que el uso de recursos visuales y plataformas interactivas facilita una comprensión más profunda y un mayor interés en el tema (Aprender Dinero, 2022).
Desde pequeños, todos hemos trazado en papel los contornos de una casa, un carro, el sol radiante en el cielo, balones en pleno vuelo, muñecas sonrientes, y tantos otros sueños plasmados con crayones y mucha imaginación. Estas creaciones infantiles son más que simples dibujos; son las primeras manifestaciones de nuestros deseos, esperanzas y lo que consideramos felicidad. Sin embargo, a medida que crecemos, descubrimos una brecha importante en nuestra educación: la falta de conocimientos básicos sobre finanzas, ahorro y la materialización de esos sueños. el colegio nos enseña a resolver ecuaciones, comprender la historia y explorar los misterios de la ciencia, pero raramente nos guía sobre cómo gestionar el dinero, una herramienta fundamental para convertir esos dibujos de infancia en realidades tangibles.
Clink – Una aventura financiera resalta la relevancia de equipar a los jóvenes con conocimientos financieros desde una edad temprana, promoviendo no solo el buen hábito del ahorro sino también la capacidad para contribuir positivamente a la sociedad. La inclusión del diseño gráfico en este proceso educativo no solo mejora el encanto del material didáctico y la experiencia de usuario, sino que también aumenta la comprensión y retención de la información, una combinación poderosa que puede transformar la educación financiera en una aventura de aprendizaje.